Por un mundo más accesible para todos

¿Cómo solicitar movilidad reducida?

Contenidos del artículo:

¿Sabes cómo solicitar movilidad reducida o lo que es lo mismo, el certificado de movilidad reducida? Ya sea por discapacidad permanente, enfermedades temporales o limitaciones relacionadas con la edad, la movilidad reducida afecta a muchas personas. El certificado de movilidad reducida, acredita que una persona enfrenta dificultades para desplazarse o utilizar medios de transporte, debido a limitaciones en su movilidad. 

Esta acreditación se otorga mediante un baremo que evalúa el nivel de dificultad que experimenta una persona con discapacidad para desplazarse. El baremo de movilidad, mide la capacidad motriz de un individuo, determinando si presenta impedimentos para moverse o acceder a ciertos tipos de transporte.

En este artículo, te diremos cómo solicitar movilidad reducida​​, cuáles son los requisitos y los pasos necesarios. Además, te explicaremos qué es el Baremo de movilidad reducida, cómo se calcula y cómo interpretar su tabla de valores. 

El certificado de movilidad reducida y el baremo de movilidad

La movilidad reducida​​ se refiere a la dificultad permanente o temporal de una persona, para desplazarse de forma autónoma, ya sea por limitaciones físicas, sensoriales o motoras. 

Solicitar oficialmente la movilidad reducida​​ es un paso importante para acceder a beneficios como ayudas técnicas, acceso a salvaescaleras, plataformas elevadoras, plazas de aparcamiento reservadas y subvenciones para la adecuación de viviendas.

El certificado de discapacidad es otorgado de manera automática por la Administración pública a personas que requieren el uso permanente de una silla de ruedas. También, a quienes dependen completamente de bastones para moverse, o presentan comportamientos agresivos o difíciles de controlar, debido a deficiencias intelectuales severas.

Para quienes no se encuentran en estas circunstancias, se lleva a cabo un análisis detallado mediante el cálculo del baremo de movilidad. Este proceso considera diversos factores que permiten evaluar si existen dificultades significativas para desplazarse de forma autónoma.

Baremo de movilidad para obtener la tarjeta de movilidad reducida

¿Cómo solicitar movilidad reducida?

El proceso para solicitar movilidad reducida​​ puede parecer complicado al principio, pero con la información adecuada es más sencillo de lo que parece. El certificado de movilidad reducida se tramita en los centros base designados por la Administración Pública, aunque el proceso variar según cada comunidad autónoma. 

A continuación, te detallamos los requisitos generales, necesarios y los pasos básicos para obtener esta certificación:

Documentación necesaria

Para comenzar, deberás recopilar los siguientes documentos:

  • Informe médico detallado que describa la condición de salud que limita la movilidad.
  • Certificado de discapacidad, si aplica.
  • DNI o documento de identidad vigente.
  • Documentos adicionales relacionados con tu situación, como informes de fisioterapia o diagnósticos complementarios.

Presentar la solicitud

La solicitud debe presentarse en el organismo correspondiente de tu comunidad autónoma o en el centro municipal de servicios sociales más cercano. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, este trámite se gestiona a través de la sede electrónica de la Comunidad.

Evaluación médica y social

Una vez presentada la solicitud, se realizará una evaluación que incluye:

  • Valoración médica: los especialistas analizan los informes y realizan pruebas para determinar el grado de movilidad reducida.
  • Informe social: un trabajador social evalúa cómo la movilidad reducida afecta la vida diaria y las necesidades específicas del solicitante.

Resolución y obtención de la tarjeta

Si la solicitud es aprobada, recibirás un documento o tarjeta que certifica tu condición de movilidad reducida. Esto te permitirá acceder a beneficios como plazas de aparcamiento reservadas, ayudas económicas y mejoras en la accesibilidad de tu vivienda.

Documentación a presentar para la tarjeta de movilidad reducida

El Baremo de movilidad reducida: qué es y cómo se calcula

El Baremo de movilidad reducida es una herramienta oficial utilizada para evaluar el grado de dificultad que enfrenta una persona para desplazarse. Este sistema es esencial, ya que determina si una persona cumple los requisitos para ser reconocida con movilidad reducida​​ y acceder a beneficios específicos.

El baremo analiza factores como:

  • La capacidad para caminar de forma autónoma o con ayudas técnicas.
  • La necesidad de apoyo de terceros para moverse.
  • La capacidad para superar barreras arquitectónicas.

¿Cómo se calcula el baremo de movilidad reducida?

La evaluación del baremo se basa en una serie de criterios que analizan la capacidad de la persona para realizar ciertas actividades relacionadas con la movilidad. Se realiza mediante un cuestionario y pruebas físicas que otorgan una puntuación según el nivel de dificultad. A mayor puntuación, mayor grado de movilidad reducida.

  • Deambulación en terreno llano: se valora la capacidad para caminar en superficies planas sin asistencia.
  • Deambulación en pendientes o escaleras: se evalúa la habilidad para subir y bajar escaleras o pendientes.
  • Necesidad de ayudas técnicas: se considera el uso de dispositivos como bastones, muletas o sillas de ruedas.
  • Autonomía en desplazamientos: se analiza la capacidad para moverse sin la ayuda de terceros.

Cada uno de estos aspectos recibe una puntuación específica, y la suma total determina el grado de movilidad reducida.

ActividadSin dificultadLimitación leveLimitación graveLimitación muy grave (no puede)
Deambular en terreno llano0123
Deambular en terreno con obstáculos0123
Subir o bajar tramos de escaleras0123
Sobrepasar un escalón de 40 cm0123
Sostenerse en pie en la plataforma de un medio normalizado de transporte0123

Para determinar si una persona tiene movilidad reducida, se suman las puntuaciones obtenidas en cada actividad. Si el total es igual o superior a 7 puntos, se reconoce la existencia de dificultades de movilidad. 

Beneficios de ser reconocido con movilidad reducida

Obtener el reconocimiento oficial de movilidad reducida​​ ofrece múltiples ventajas, entre las que podemos mencionar:

  • Acceso a plazas de aparcamiento reservadas.
  • Subvenciones para adaptar viviendas: por ejemplo, la instalación de salvaescaleras o plataformas elevadoras, ideales para superar barreras arquitectónicas en el hogar.
  • Reducción en impuestos y tasas: en algunas comunidades, las personas con movilidad reducida pueden beneficiarse de descuentos en el pago de impuestos municipales.
  • Mejora en la calidad de vida: al implementar soluciones de accesibilidad, se fomenta la independencia y la seguridad.

Errores que debes evitar al solicitar movilidad reducida 

Para evitar errores que puedan retrasar el proceso de tu solicitud de movilidad reducida, es importante que antes de iniciar, te informes bien de lo que necesitas. Algunos de los errores más comunes son:

  • Falta de documentación completa: asegúrate de incluir todos los informes médicos y certificados requeridos.
  • Informes médicos no actualizados: los documentos e informes médicos, deben ser recientes y reflejar la situación actual del solicitante.
  • No acudir a la evaluación: perder la cita y no acudir a tiempo a la evaluación programada, puede generar retrasos o llevar a rechazos.

Para evitar complicaciones, infórmate bien sobre los plazos y requisitos específicos de tu comunidad autónoma.

Joval Accesibilidad 

Si estás en proceso de adaptar tu hogar o espacio de trabajo para facilitar la movilidad, en Joval Accesibilidad estamos aquí para ayudarte. Nos especializamos en la instalación de salvaescaleras y plataformas elevadoras, soluciones que transforman espacios en lugares seguros y accesibles para personas con movilidad reducida​​.

Solicita un presupuesto sin compromiso. Descubre cómo podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida con soluciones personalizadas para cada necesidad.